"No sé hacer crecer mi dinero"

Buenas noches.

Permíteme contarte algo curioso. Recientemente, en una encuesta rápida que hice, el 50% de las personas dijeron que querían aprender a crear su propio portfolio de inversión. Pero, ¿sabes qué es lo que más me llamó la atención? Que un 42% de las personas admitieron que no tienen idea de cómo hacer crecer sus ahorros, en general.

Esto no es casualidad.
Vivimos en una época en la que la información sobre inversiones está por todos lados, pero nadie parece enseñarte un camino claro y con sentido común para cuidar y multiplicar tu dinero.

Por eso, hoy voy a mostrarte 3 enfoques sólidos que puedes comenzar a explorar desde ya. ¿Listo?

1. Tu propio portfolio: libertad y control absoluto

Imagina que cada peso o euro que tienes empieza a trabajar para ti, de forma estratégica, sin que tengas que depender de un gestor o una empresa externa.

Crear tu propio fondo no solo te da el control total sobre tus inversiones, sino que también te permite diversificar de forma inteligente.

Un enfoque que muchos inversores inteligentes usan incluye:

  • Activos seguros para tiempos de incertidumbre: ideales para amortiguar caídas en los mercados.

  • Oportunidades de crecimiento dinámico: acciones o activos que aprovechan los ciclos económicos.

  • Refugios líquidos: para tener siempre algo a mano cuando surgen oportunidades inesperadas.

Esto no es “jugar a la bolsa”. Es crear un plan que funcione en cualquier economía y te permita dormir tranquilo, sabiendo que tu dinero está protegido.

Llamado a la acción: si te interesa esta alternativa (1), escríbeme con urgencia para hacer esto: jfcarpio.com/asesoria 

2. Fondos de inversión: para los que prefieren delegar

¿Prefieres confiar en expertos? Los fondos de inversión son una gran alternativa si no quieres o no puedes gestionar todo por tu cuenta.

Para los que están en EE.UU., los fondos indexados son una opción casi obvia:

  • Bajos costos.

  • Rendimientos sólidos a largo plazo.

  • Cero dolores de cabeza al tratar de ganarle al mercado.

¿Estás en Europa? La plaza de Madrid ofrece oportunidades interesantes en fondos de value investing, para quienes buscan aprovechar el verdadero valor oculto en las empresas.

Aunque delegues, recuerda esto: ningún fondo reemplaza la educación financiera. Asegúrate de saber en qué estás invirtiendo, incluso si alguien más gestiona tu capital.

Si te interesa esta alternativa pero con asesoría personalizada en Ecuador, utilizando segregación de activos (en Latinoamérica esto protege tus fondos de las crisis, manejos poco transparentes y de los malos gobiernos), comunícate con Rossana Frixone ([email protected]) urgentemente y dile que vas de mi parte. Y utiliza este simulador: https://jfcarpio.com/simulador/ 

3. Bitcoin: no es una inversión, es un seguro de largo plazo

El Bitcoin no es una acción, ni un fondo, ni algo que sube o baja de precio al capricho de los mercados. Es un tipo de ahorro alternativo para aquellos que miran más allá de 3 o 5 años.

¿Por qué? Porque está diseñado para preservar valor en un mundo donde la inflación devora tus ahorros en silencio.

Es volátil, sí. Pero si sabes dónde te estás metiendo, Bitcoin puede ser una herramienta complementaria poderosa para diversificar tu estrategia y protegerte de sistemas financieros frágiles.

No lo veas como una inversión rápida. Es paciencia a largo plazo.

Si quieres aprender a tiempo porque entiendes que las monedas fiat/nacionales van a seguir cayendo de valor (siempre estás a tiempo, deja de pensar que “tuvo que ser antes” porque hoy es el “antes” del mañana, y con BTC el tema es deflacionario), escríbeme para hacer esto: https://asesoriatelefonica.carrd.co/ 

¿Qué sigue después de esto?

Aquí es donde la magia realmente empieza: puedes combinar estas opciones. No tienes que elegir una sola.

Algunas personas usan un portfolio propio como columna vertebral, complementan con fondos especializados y guardan una parte en Bitcoin como una póliza contra el futuro.

Y, por supuesto, esto no termina aquí. También hay otras estrategias fascinantes que aún no hemos explorado, como la inversión en activos reales o negocios alternativos.

¿Te interesa aprender más?

Responde a este correo o dime en qué opción estás más interesado y podemos profundizar en lo que más te interese. El tiempo vuela y el interés compuesto en el tiempo no perdona a nadie.

Mientras tanto, recuerda esto: el peor error que puedes cometer no es elegir mal. Es no elegir nada.

Nos leemos pronto,

Juan Fernando Carpio
www.jfcarpio.com/blog